viernes, 31 de enero de 2025

Siete en la mira (1984)

 



Siete en la mira


Nacionalidad: Mexico  


Año: 1984


Género: Accion-Supenso-Triller


Director: Pedro Galindo III


Guion: Carlos Valdemar y Gilberto de Anda


Productora: Producciones Miura


Reparto: Mário Almada (Sheriff Al Ventura), Fernando Almada (Marcos), Jorge Reynoso (Vikingo), Diana Ferreti (Mazda), Adalberto Arvizu (Diputado), Eleazar Garcia Jr. (Falco), Melchor Moran (Pedrito), Fernando Sáenz (Adam)


Sipnosis: Una peligrosa banda de pandilleros con apariencia de punks liderados por Vikingo atraviesan las carreteras de Texas en sus motocicletas causando problemas y atemorizando a la gente pero al llegar a un pueblo cerca de Brownsville El sheriff del pueblo Al Ventura, conociendo sus antecedentes les advierte que es mejor que se vayan lejos de ahí sin causar ningún problema, los Punks desafiantes deciden pasar por el pueblo en la noche para divertirse en la cantina del lugar pero poco después el miembro mas joven de la banda viola y asesina accidentalmente a una chica del pueblo y cuando se disponía a huir es asesinado de un disparo en la frente por Aníbal el ayudante del Sheriff quien al haber actuado fuera de la ley incrimina a Max un joven mecánico del pueblo quien pronto es detenido por el Sheriff quien aunque duda que el haya cometido el crimen se ve forzado a detenerlo mientras la banda de los punks al enterarse del asesinato de su compañero exigen al Sherif que les entreguen al detenido pero el oficial se niega rotundamente ya que eso significaría ir en contra de la ley por lo que los pandilleros furiosos buscaran venganza y para obligar a los oficiales a que les entreguen al sospechoso secuestran a un grupo de niños en la escuela del pueblo además de a varios residentes bajo la amenaza de que si intentan pedir ayuda mataran a los niños uno a uno, pronto el sheriff Ventura y su hermano Marcos , un policía retirado se verán inmiscuidos en una lucha a muerte contra Vikingo y su banda.




Critica: 

¨Tu lo dijiste, solo uno de los dos debe quedar vivo...¨

¨Adentro de la patrulla hay una escopeta.....defiendete!!¨

Sheriff Ventura (Mario Almada)


Si amigos míos, el cine Mexicano era mas bonito y divertido en la década de los 80 aunque los pseudo críticos especializados se rasgan las vestiduras y digan lo contrario , como en el caso Alejandro Pelayo que por si no lo ubican es el director de la cineteca nacional en la ciudad de México que hace unos años tuvo los wafles de decir que las películas de Santo el enmascarado de plata no se consideraba cine por eso jamás se proyectarían en la cineteca nacional , el comentario de este hombre hizo tanto ruido en el publico y los medios que los demás encargados de la cineteca tuvieron que salir a aclarar que la opinión comentada por Pelayo era a titulo personal y no de parte de las políticas de la cineteca nacional con el fin de calmar las aguas que el Sr. Pelayo había alborotado , claro que no es la única vez que este buen hombre no conecta la lengua con el cerebro como en el caso de la entrevista que tuvo para el periódico nacional ¨La Jornada¨ hace ya varios años donde afirmaba que ¨la época de los 80 fue la mas triste para el cine nacional ya que no había ningún apoyo¨ , este señor en otras palabras se refería a que en la década de los 80 la industria cinematográfica de México sufrió una crisis debido a una drástica reducción del apoyo estatal lo que ocasiono que el cine creado por productoras independientes cobraran gran fuerza acaparando el éxito en los cines aunque a las mismas palabras de Pelayo ¨carecían por completo de calidad¨, paralelamente otros especialistas tenían una opinión distinta con respecto a esta situación y opinaban que los 80 fue mas una de las décadas mas incomprendidas del cine mexicano ya que pensaban que el cine popular no era necesariamente del todo malo ya que muchas de las películas buscaban exaltar valores e incluso crear conciencia entre la gente , claro que no siempre era así y muchas de ellas buscaban mas que nada divertir a la audiencia y no tanto estrujarle las neuronas. aunque había películas para todo publico incluso para el llamado ¨cine de calidad¨, se considero este cine popular como un cine de la crisis o un cine maldito lo que ocasionaría que no fuera apreciado o tomado en cuenta por la critica especializada algo que no era nuevo ya que en épocas pasadas también había ocurrido algo similar con el genero del cine de luchadores y demás películas de horror y ciencia ficción de ese entonces que incluso se considero cine clase Z por la precariedad en que se hicieron y por sus disparatados argumentos.


Pero el odio y desdén de muchos especialistas hacia el cine popular fue precisamente por su éxito y preferencia del publico donde se jalaban los pelos y exclamaban como era posible que películas de luchadores , de terror chafonas , las sexycomedias o de balazos fueran vistas por millones de personas en el país e incluso en estados unidos entre la comunidad latina donde gozaban de mucha preferencia e incluso de culto; en lo que respecta al cine de acción y balazos como era llamado comúnmente este se establecería casi a mediados de los 70s y agarrando un gran ritmo a inicios de la década de los 80 donde surgirían verdaderos ídolos como Valentín Trujillo y Rosa Gloria Chagoyán que ya tenían carrera recorrida desde antes en filmes de drama y comedia pero con el surgimiento del genero de acción policiaca se convertirían en casi figuras de culto; pero antes que ellos aparecerían los famosos hermanos Mario y Fernando Almada.


Como comente en mi reseña de Puerto Maldito , Mario Almada fue uno de los mas famosos actores del cine mexicano durante casi tres décadas y junto a su hermano Fernando Almada formaron una pareja de las mas taquilleras siendo muy conocidos en México y buena parte de los Estados Unidos , los dos tuvieron vastas carreras iniciando en chilaquil western como Todo por nada (1968), Por Eso (1972) y Debieron ahorcarlos antes (1973) para después  estelarizar con gran éxito cintas de acción policiacas como Pistoleros famosos (1981) , La banda del carro rojo (1978) y 357 magnum (1981)  ,  que fueron muy taquilleras y populares , claro que también se desempeñaron en otros géneros como el drama o la comedia siendo muy reconocidos ya sea en pareja o solitario pero muy recordados por el publico mexicano y uno de sus títulos mas populares y recordados por el publico de ese entonces fue Siete en la mira (1984).


Personalmente considero a  Siete en la mira una pequeña joyita que marcaria mi infancia y me haría interesarme en el cine de acción mexicano llamado comúnmente por muchos cine mexicano de serie B o serie Z , depende del humor que traigan, que es la categoría de películas mexicanas que no son de arte ni serias si no el cine que no aspira a nada mas que entretener aunque hay gente que le da penita admitir que le gusta y las llama placeres culpables y Siete en la mira pues no es la excepción; en el momento de su estreno fue una de las mas taquillera en México, yo la descubrí en video a finales de los 80 cuando mi Padre solía alquilar películas en el Videocentro de nuestra ciudad , traía para el y para mi mama y algunas para mis hermanos y para mi , a el le gustan mucho los westerns y cuando vi el titulo de Siete en la mira pensé que seria una de vaqueros también pero cuando la vi y mi cabeza exploto ya que la trama era sobre una pandilla de Punks que asolaban un pueblito de Estados Unidos y los hermanos Almada tenían que combatirlos, fue la primera película que vi protagonizada por ellos y a partir de ahí me volví su fan y me dedicaría en los siguientes años a devorarme cuanto cine mexicano pudiera , no solo de los Almada si no de otros actores  tanto en cine como en video y no solo de acción si no de las cintas de comedia y terror  y ya mas grandecito las sexy comedias de Alfonso Zayas y Cía. y ya después el cine mexicano en sus otras variantes como el Drama e incluso de arte y es que antes de los Almada mi gusto cinematográfico a mis 9 añitos se limitaba solamente a películas del Santo y demás luchadores y las comedias de Viruta y Capulina por eso considero a Siete en la mira un titulo fundamental de este tipo de cine mexicano, un cine tal vez hecho con poco dinero pero con mucho talento , ganas y sobre todo profesionalidad , algo de lo que hace mucha falta ahora.


Hay algunos nombres interesantes detrás de la realización de Siete en la mira , en la dirección esta Pedro Galindo III quien siempre se especializo mas en el cine de acción y de vez en cuando entro en el terror con Trampa Infernal , Vacaciones de terror 2 y Pánico en la montaña aunque esto ultimo caería mas en el humor involuntario pero en lo que respecta a la acción se movía mas en su salsa , en cuanto al guion es obra de Gilberto de Anda y Carlos Valdemar , el primero uno de los directores y escritores mas reconocidos en la década de los 80s y el otro uno de los mas prolíficos guionistas del cine mexicano en desde la época de los 70s y que continuo activa hasta principios de la década del 2000 y es una lastima que no sea tan reconocido ya que por sus manos pasaron cantidad de títulos que poblaron las carteleras de los cines mexicanos en décadas pasadas. 


Algo que llama mucho la atención en cuanto a la historia de Siete en la mira es que Gilberto de Anda y Carlos Valdemar escribieron un western en toda regla solo que ambientado en la actualidad de mediados de los 80, es decir tenemos un tranquilo pueblo norteamericano que de pronto se ve asolado por una banda de salvajes forajidos y donde unos oficiales de la ley deberán hacerlos frente , solo que aquí en vez de vaqueros  se trata de una pandilla de Punks salvajes que poco o nada tenían que ver con los Punks de la vida real si no que mas bien parecían salidos de la dimensión de Mad Max ya que aparte de que no parecian tener gusto alguno por la musica, ya estaban bastante creciditos y se dedicaban  a andar para todos lados en motocicletas encuerados ( vestidos con ropa de cuero pues) con las caras pintarrajeadas y con pelucas de colores como para que no quedara duda alguna de que eran bien Punks.


La realidad es que en esos años la imagen de los Punks no era la mejor,  principalmente gracias a la influencia de películas como The Warriors (1979), Mad Max (1979) y su secuela The Road Warrior (1981) y Class of 1984 (1982) haciéndolos ver mas como seres peligrosos y viciosos siempre dispuestos a la violencia a la menor provocación y carentes de cualquier sentido moral,  muy alejados de la realidad donde mas bien eran considerados miembros de un movimiento asociado a la música de Rock Punk y donde predominaba la oposición , el desprecio de las normas y las conductas sociales , una ideología de rebelión y anticonformismo a instituciones y a cualquier forma de autoridad por lo que eran considerados una mala influencia para la sociedad, en lo que respecta a México su imagen no era percibida de forma diferente y a alguien se le terminaría ocurriendo que estaban ni mandados a hacer para ser villanos en películas mexicanas como paso en la bizarrisima Intrépidos Punks (1988) donde los Punks que aparecían en dicho film eran retratados mas como una secta satánica que un movimiento de rebelión y cuyos miembros eran seres despiadados , amorales y crueles que no respetaban a nada ni a nadie y que no dudaban en matar a quienes se cruzaran en su camino y lo mas bizarro todavía eran la imagen que se cargaban que era mas cercana a unos Drag queen que a unos auténticos Punks.


Intrépidos Punks paso muy desapercibida en los cines al momento de su estreno y solo resurgiría años después en video convirtiéndose con el tiempo en objeto de culto para los aficionados del cine trash y bizarro y en el caso de Siete en la mira fue muy exitosa desde su debut , durando varias semanas en cartelera siendo de las peliculas mexicanas mas taquilleras en 1984 y buena parte del éxito fue por la presencia de los  Hermanos Almada que eran muy populares en el publico mexicano y solían garantizar la taquilla de las películas que protagonizaban ya sea en pareja o en solitario y si Siete en la mira fue tan popular fue gracias a su participación en este filme donde ellos solitos se cargan todo el peso de la película y salen muy bien parados luciendo rudos, heroicos y bigotones como buenos tipos de acción de la vieja escuela que no le sacaban a las escenas peligrosas y las peleas como otros psudo actorcillos que necesitan dobles de riesgo hasta para subir las escaleras. de los hermanos Almada Fernando era considerado mejor actor pero Mario era mas carismático y no por nada llamo la atención desde sus primeras apariciones en el cine como lo fue en el largometraje El Tunco Maclovio que le valió un premio Diosa de Plata a mejor artista revelación lanzándolo al estrellato y a tener mucha popularidad entre el publico mexicano.

No solo los héroes lo hacen bien , también los villanos como son Jorge Reynoso y Eleazar Garcia Jr que interpretan al líder de la banda Vikingo y su segundo al mando Falco respectivamente , el primero es un tipo inteligente y racional pero violento y sanguinario si la situación lo amerita y el segundo pues es mas furia y fuerza bruta que inteligencia pero aun asi hace una muy buena labor , el resto de los punks no hay mucho que decir , hay un par que destacan como los que son apodados Yunke y Cherokee pero el resto pasa desapercibido en especial Diana Ferreti que interpreta a Mazda (como la marca de autos!, cortale mi chavoooo!!) la unica miembro femenino de la pandilla pero no habla ni enseña nada (snif!) 


Y que se puede esperar uno de la historia de Siete en la Mira? no esperen moraleja mas que la violencia es mala y la venganza no es buena, mata el alma y la envenena (como diria el chavo del 8) y el antiquisimo e infalible concepto de...para que discutir si lo podemos arreglar a chingadazos?


El argumento de Siete en la Mira se reduce mas que nada a Buenos vs Malos o mas bien cherifes vs Punketos pero ojo que el argumento aunque simple tiene su base, la pandilla de los Punks solo van de paso por el pueblo pero las cosas se ponen chungas cuando uno de ellos , el mas joven (e idiota) del grupo termina cometiendo un crimen y cuando trata de escapar es ajusticiado a sangre fria por el problematico e impulsivo ayudante del Sherrif quien logra tapar su participacion en el homicidio pero ya el mal esta hecho y los Punks buscaran venganza contra los oficiales a la vez que buscan que les sea entregado el sospechoso del asesinato de su pandilla secuestrando a varias personas en la cantina local y a un grupo de niños en la escuela del pueblo lo que llevara a que el Sheriff Ventura tenga que tomar cartas en el asunto siendo acompañado por su hermano Marcos quien se retiro de la policia pero debera volver a las armas cuando su hijo termina siendo uno de los estudiantes secuestrados pero cuando un hecho tragico acontece los dos hermanos deberan volverse mas salvajes y sanguinarios que sus adversarios desencadenando una sangrienta lucha a muerte con un final tremendo. 

sin duda ademas de las actuaciones ,el libreto es otro de los puntos fuertes de la pelicula ya que es muy agil y no pierde demasiado el tiempo en escenas irrelevantes y subtramas inutiles ya que predomina el suspenso y la trama termina enganchando al espectador. de los puntos no tan buenos es que el bajo presupuesto de la pelicula (algo bastante comun en el cine mexicano de la epoca,debo decir) es bastante evidente, la accion no es tan abundante o espectacular aunque si hay algunos tiroteos, persecuciones y peleas cuerpo a cuerpo que te mantienen muy entretenido hasta el final no deja de sentirse como que algo le falto a la accion, ademas de que aunque mas de una escena violenta no hay tanta sangre o gore quedando a deber tambien en ese aspecto.


Siete en la mira (1984) es un pequeño clasico del cine de accion mexicano que a pesar de algunos defectos logra ser una pelicula muy entretenida y recomendable para los fans del genero y de los Hermanos Almada.


IMAGENES





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Santo y Blue Demon vs los Monstruos (1969)